Práctica 9. Taller de Pep Hernández

1. Breve resumen de la sesión. 

¿Qué te ha gustado más de la clase de Pep? ¿Y menos?

Me ha gustado la dinámica de preguntarnos de uno en uno cuál era el último libro que habíamos leído, puesto que nos permite saber cuál es la lectura actual de nuestros/as compañeros/as y conocerlos/as mejor. Además, es una dinámica que se puede llevar al aula de secundaria, ya que habrá alumnado que lea y que pueda fomentar la lectura en el resto de la clase con sus recomendaciones. También es interesante la defensa de Pep Hernández de no obligar a un/a alumno/a a leer un libro que no le está gustando porque esto no fomenta la lectura, al contrario, provoca que el/la alumno/a la rechace.

Por otro lado, quiero destacar los cuatro conceptos básicos relacionados con el aula que nos ha enseñado y que creo que son clave para nuestro futuro como docentes: conocimiento, relaciones humanas, infraestructuras y valores. Dependiendo del contexto, se dede dar prioridad a uno de esos conceptos. En un aula de 2º de Bachillerato, se prioriza el conocimiento porque deben enfrentarse a la selectividad, pero, en otros casos, las necesidades del grupo pueden ser emocionales y ha de priorizarse los valores y las relaciones humanas.  

La clase de Pep Hernández me ha parecido muy interesante y enriquecedora, pero, ya que hay que comentar lo que menos nos ha gustado, diría que ha sido preguntar al alumnado en voz alta cuándo ha sido la última vez que han llorado. Entiendo que el objetivo de esta pregunta es activar las emociones para favorecer la escritura de poesía, pero creo que es una pregunta que puede ser muy sensible o personal para ser contestada en voz alta. Quizás, para esta activación de sentimientos, la pregunta podría ser otra. No obstante, me ha gustado participar en la creación de un haiku en clase y compartirlo con el resto de compañeros/as. 

2. Comentar brevemente y enlazar un recurso de su web. 

¿Qué te ha llamado la atención de este recurso?

La web de Pep Hernández expone una gran cantidad de proyectos educativos que ha llevado a cabo en los últimos años y están enfocados en fomentar la lectura y las competencias digitales, comunicativas e interdisciplinares del alumnado. Me ha llamado la atención especialmente el proyecto lector llamado La horda del lector, que pretende que el alumnado realice producciones multimodales, como booktráilers, tras haber leído un libro de su gusto, como por ejemplo El bestiario de Axlin de Laura Gallego o Por trece razones de Jav Asher. Considero que es un proyecto muy interesante para fomentar la lectura en el alumnado, puesto que les permite reflexionar sobre la lectura y desarrollar su creatividad a través de las TIC. Aquí adjunto el enlace del recurso: https://pephernandez.wixsite.com/lahordadellector


Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 3. Análisis de un blog/web/perfil redes de DLL/LIJ

Práctica 1. 10 herramientas digitales

Práctica 8. Meme de DLL