Práctica 3. Análisis de un blog/web/perfil redes de DLL/LIJ
¡Hola a todas y todos! He decidido realizar el análisis acerca de un blog llamado “Saca la lengua” <https://ismaelprofedelengua.blogspot.com/>, creado por Ismael Alonso, un profesor de Lengua Castellana y Literatura y director del IES Villa de Valdemoro, ubicado en Madrid. Este blog está destinado a los profesores de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria con la finalidad de ofrecer recursos e incluso una guía para la preparación de las clases de la materia.
En
primer lugar, el blog cuenta con una imagen que sirve de portada, en la que
encontramos también el nombre del blog y el subtítulo “Recursos y actividades
sobre Lengua Castellana y Literatura”, que nos deja bien claro el tipo de
contenido que vamos a encontrar en la página. Seguidamente, bajo la portada, observamos
una lista de secciones muy variadas e interesantes que describiré a
continuación:
- “Página
principal”, que es en la que nos encontramos nada más entrar al
blog.
- “¿Qué
es Saca la Lengua”, en la que se nos hace una presentación
del blog.
- “Diccionarios”,
en la que encontramos enlaces a diferentes diccionarios (muy útil).
- “Lecturas”,
con enlaces a lecturas con las que trabajar en clase, recomendadas para la
materia de Lengua Castellana y Literatura.
- “Mis
lecturas”, con lecturas recomendadas por el autor del blog.
- “Películas”,
que contiene tráileres de películas de interés para la materia.
- “Ejercicios
interactivos”, donde encontramos ejercicios para abordar
la sintaxis, la morfología, la literatura, etc.
- “Guías
y tutoriales”, sección de la que destaco la inclusión
de guías y tutoriales sobre cómo utilizar herramientas digitales de cara a la
preparación de clases o materiales docentes.
- “Yo
escribo, ¿y tú?”, en la que encontramos enlaces a las
publicaciones realizadas por el autor del blog, como artículos e incluso sus
dos novelas. Además, y esto me parece muy interesante, esta sección contiene un
apartado de programas web para crear historias: <Crear un cuento con
ilustraciones>, <Idear un cómic propio.>,
<Comiclife>.
- “Los
poetas”, una sección dedicada a la poesía.
- “Orientación”,
con enlaces a documentos y vídeos sobre orientación académica y profesional
para el alumnado (Ej.: <Y después de la ESO, ¿qué?>).
- “Español
para extranjeros”, donde encontramos diversos manuales para
la enseñanza de ELE.
- De
las secciones quiero dedicar una mención especial a la llamada “Ponencias
TIC”, en honor a nuestra asignatura de TIC. Vemos, por tanto, que también
existe un apartado dedicado a las tecnologías en el blog que analizo. En este
caso, se trata de una ponencia a cargo del blog en las IV Jornadas iTIC: <'Saca la Lengua' en las IV Jornadas iTIC>
(CRIF Las Acacias, junio de 2012).
- Encontramos
también secciones dedicadas a cada curso de Secundaria con esquemas acerca de
los temas y contenidos que el autor del blog ha impartido en sus clases.
Por
otro lado, en una columna a la izquierda del blog, podemos ver una
autopresentación creada por el autor en la que nos habla acerca de sí mismo, de
la creación del blog e incluso deja a disposición de todos su contacto de Gmail
por si alguien desea consultar algo con él, además de la posibilidad de dejar
comentarios debajo de cada entrada del blog.
Más
abajo, también a en la columna izquierda de la página, podemos encontrar un
apartado llamado “Mi lista de blogs”, en las que el autor incluye vínculos a
otras páginas con contenido interesante. Adjunto el último vínculo, de hace dos
horas: <CVC.
Centro Virtual Cervantes. RSS. [Foros] Dudas sobre formación en ELE y salidas
profesionales>.
También
en esta columna de la izquierda encontramos un buscador para contenidos del
blog y un apartado llamado “Entradas más populares”, en el que encontramos lo
que su propio nombre indica. Por ejemplo, la primera que aparece es la
siguiente: <Ortografía
interactiva 1º de ESO>.
Ya
para finalizar con la columna izquierda encontramos un apartado llamado
“Archivo del blog”, en el que observamos una ordenación de los contenidos por
años y por último las etiquetas.
Como
vemos, se trata de una página muy completa que cuenta con un gran trabajo
detrás por parte de su creador, Ismael Alonso. Los contenidos, materiales y
recursos son muy variados y útiles para la preparación y el abordaje de las
clases de Lengua Castellana y Literatura. Espero que podáis sacarle partido a este
blog como lo haré yo.
REFLEXIONES
SOBRE LA IA
1. ¿Es
posible realizar esta entrada con Inteligencia Artificial? ¿Cuáles serían los
posibles resultados en términos de la calidad y originalidad?
Creo que sí sería posible, pero se
perdería la subjetividad tan necesaria del creador de la entrada. La Inteligencia
Artificial no podría expresar mi opinión, tan solo puedo hacerlo yo, y creo que
es interesante expresarla como aspirante a docente ante mis compañeros, que
también lo son.
2. He
utilizado Inteligencia Artificial en esta Entrada? ¿Cómo? ¿Con qué finalidad?
¿Cuáles han sido las preguntas-instrucciones-promts?
No,
no he utilizado Inteligencia Artificial.
3. Análisis
DAFO: Identifica las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades en
relación con el uso de la IA en este contexto.
En
cuanto a las Debilidades, la IA puede cometer errores. Respecto a las Amenazas,
es muy fácil hacer un mal uso de la misma, ya que puede generar dependencia y
la necesidad de utilizarla incluso para lo más mínimo e innecesario. También
encontramos Fortalezas, como la capacidad de crear de manera inmediata u
Oportunidades si se realiza un buen uso de la misma, por ejemplo, para crear
actividades, juegos, aportar ideas, etc.
4. ¿Hay
riesgo que esta práctica se realice de forma automática? Evalúa del 0 (mínimo
riesgo) al 10 (máximo riesgo) justificando tu respuesta.
Quizá
un 4, ya que considero que habría que realizar correcciones y ajustes.
5. Propón
otras preguntas para ampliar la reflexión sobre el impacto de la IA en la
escritura y gestión de blogs sobre didáctica de la lengua y la literatura.
- ¿Te
gustaría contar con la opinión de una persona real que te habla desde la
experiencia como docente de Lengua Castellana y Literatura?
- Si
tuvieras que crear un blog sobre didáctica de la lengua y literatura, ¿para qué
aspectos harías uso de la IA?
Muy buena elección. Buen trabajo
ResponderEliminar