Práctica 1. Diez herramientas digitales para la docencia.

 

Expongo a continuación las herramientas digitales que más he utilizado y utilizo para la docencia, así como algunas a las que he recurrido en alguna ocasión especial, pero que considero interesante compartir.

Genially: esta es una herramienta que utilizo con bastante frecuencia ya que sus posibilidades son muy variadas. Especialmente empleo Genially para crear presentaciones que hacen las explicaciones mucho más dinámicas, infografías interactivas y otros materiales docentes, pero también para crear juegos didácticos para el alumnado, como escape rooms virtuales. Esta herramienta destaca especialmente por su carácter interactivo.

Canva: esta herramienta la utilizo también con frecuencia para crear presentaciones, ya que permite el diseño de diapositivas muy vistosas e interactivas, al igual que Genially, aunque con la versión premium. Es cierto que sus posibilidades son más limitadas que las que ofrece la herramienta anterior. También he creado infografías y materiales que me facilitan las explicaciones en el aula, además de diseñar fichas muy originales que luego imprimo y llevo a la clase para que trabaje el alumnado.

Kahoot: esta es una de las herramientas más queridas por mi alumnado. La utilizo para crear encuestas, juegos didácticos y actividades que permiten al alumnado poner a prueba su aprendizaje de una manera muy lúdica.

Power Point: si bien es cierto que las posibilidades de esta herramienta son limitadas en comparación con otras como Genially o Canva, que también permiten la creación de diapositivas, Power Point destaca por la sencillez a la hora de crear diseños. Utilizo esta herramienta con bastante frecuencia, especialmente cuando el tiempo apremia.

Instagram: utilizo esta aplicación con bastante frecuencia porque sé que mi alumnado también lo hace, así que trato de llevar al aula alguna publicación de Instagram o material que pueda resultar familiar, cercano, atractivo o simplemente conocido para el alumnado y que permita ser abordado desde la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, o de inglés también, en mi caso.

DRAE: visito con frecuencia el Diccionario de la RAE como docente, pero también divulgo su uso entre el alumnado para que se familiarice con esta herramienta y acuda a ella cada vez que le surja alguna duda acerca de una palabra.

Biblioteca virtual Miguel de Cervantes: utilizo esta herramienta para rescatar los textos literarios que quiero trabajar en el aula ya que, por lo general, están bastante correctos. Además, destaca por la amplitud de su repertorio. No hay texto que se le escape. En el aula, suelo proyectar los textos directamente de esta página o llevar el impreso.

Google Classroom: utilizo bastante esta herramienta para que el alumnado tenga acceso a todo lo que vemos en el aula, así como a los diversos materiales que considero que pueden serles útiles o de interés. Google Classroom permite subir y almacenar todo esto. También mantengo informado al alumnado y me comunico con él a través de esta herramienta.

Tiktok: esta es otra de las redes sociales que utilizo para la docencia. A veces utilizo algún video que me sirve como pretexto para trabajar algo desde la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, pero también he creado algún vídeo relacionado con dicha materia, ya sea para facilitar alguna explicación o para trabajar algún contenido de manera más lúdica.

Book Creator: esta es una herramienta que descubrí hace poco y que me parece interesante compartir. No solo permite la creación de materiales docentes, sino que también es una herramienta interesante para trabajar con el alumnado la escritura creativa y, en definitiva, la creatividad en relación con el mundo de la lengua y la literatura. Además permite el uso de imágenes, vídeos y audios a la vez que el texto.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Práctica 3. Análisis de un blog/web/perfil redes de DLL/LIJ

Práctica 1. 10 herramientas digitales

Práctica 8. Meme de DLL