Práctica 1 - Herramientas digitales

 

 

HERRAMIENTAS DIGITALES

Víctor Romero Marcos

 

Desde que comenzó mi andadura académica, he utilizado multitud de herramientas digitales, muchas veces sin ser consciente de que las estaba empleando y de la importancia que estás tenían en mi educación. Sin embargo, ha sido en los últimos años en los que más he explorado la red y descubierto y empleado nuevas herramientas. A continuación, hablaré de las 10 herramientas digitales que más he utilizado y las que me resultan más útiles e interesantes.

 

1.     CORDE

El CORDE, o Corpus Diacrónico del Español, es un corpus lingüístico del español. En esta plataforma encontramos prácticamente todos, por no caer en el error de afirmar algo que no se a ciencia cierta, los textos que se han conservado desde los inicios de nuestra lengua escrita, hasta finales del siglo XX. Esta página web, creada por la Real Academia Española de la lengua, nos facilita más de 250 millones de textos desde principios del siglo XII hasta el siglo XX.

 

Mediante esta herramienta, podemos realizar búsquedas concretas y específicas de palabras o expresiones que aparezcan escritas. El programa no diferencia entre verso y prosa, solamente se centra en las construcciones. Cuando se realiza una búsqueda, se puede filtrar la información según el país de escritura, la autoría, el siglo, etc.

 

Sobre todo he empleado esta herramienta durante el último año para realizar un corpus de los diferentes significados del verbo “coger”. Gracias a esta herramienta, pude confeccionar un corpus con ejemplos de todos los siglos y con todos los significados que defendía. En total, confeccioné un corpus con más de 700 ejemplos y con 18 significados diferentes a los que hacía referencia el verbo “coger”. De este modo, me parece una herramienta muy útil a la hora de realizar un trabajo de semántica histórica.

 

2.     Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Este es una de las herramientas que conocí durante la carrera y que no tengo ninguna duda de que seguiré consultando en el futuro. Dada su utilidad y fiabilidad, ya estoy recomendando a mis estudiantes de clases particulares que la utilicen cuando tengan que consultar bibliografía o buscar la biografía de algún autor. Por ello, cuando sea profesor, recomendaré su uso en lugar de otras páginas para buscar información.

 

Esta herramienta es, como su nombre indica, una biblioteca virtual que nos permite acceder a miles de obras y estudios de toda clase de autores. Esta biblioteca se creó, tal y como destaca en su página web, “con el finde impulsar la investigación, la transferencia de conocimiento, el diseño y el desarrollo de las tecnologías relacionadas con las humanidades y las bibliotecas digitales”. Es una fuente con una cantidad de recursos casi inagotables, y es una herramienta fundamental para trabajar cuestiones de literatura.

 

He dedicado muchas horas en ella, navegando y buscando información sobre diferentes autores, y leyendo obras que se encuentran colgadas. Sin duda, es una de las páginas web que más he consultado en los últimos 5 años.

 

3.     Dialnet

Al igual que la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Dialnet es una plataforma digital que nos permite buscar una gran cantidad de textos. Sin embargo, la diferencia reside en que esta herramienta proporciona multitud de textos académicos como investigaciones, artículos de diferentes especialidades, publicaciones de estudiantes, etc. Por tanto, no podría recomendarlo a estudiantes de Secundaria. Sin embargo, es una herramienta fundamental para cualquiera que esté realizando un trabajo académico de un nivel superior o alto.

 

Esta herramienta permite realizar búsquedas avanzadas para tratar de encontrar el texto que buscamos. Destaca por su interfaz intuitiva, la gratuidad de sus contenidos y la fiabilidad de todo lo que se encuentra publicado en ella. He dedicado muchas horas en esta página buscando y seleccionando toda clase de artículos para trabajos a lo largo de todo el grado.

 

4.     Liceus

El Liceus es una herramienta digital que, al igual que Dialnet, permite buscar, consultar y descargar una gran variedad de textos y artículos de carácter académico. Encontraremos en ella una grandísima cantidad de artículos de investigadores o catedráticos que nos ayudarán a indagar en diferentes cuestiones de índole investigadora.

 

Esta herramienta la he empleado menos. Sin embargo, no deja de ser una herramienta que he utilizado en mis investigaciones y clases en los últimos años.

 

5.     DRAE

El DRAE, o Diccionario de la Real Academia Española de la lengua, es un recursos de lo más útil, ya que nos permitirá escribir correctamente. En este diccionario encontramos todas las palabras del castellano escritas correctamente, junto a una explicación de todos los posibles significados a los que harán referencia. Es una herramienta imprescindible para cualquier estudiante o profesional que publique o escriba cualquier cosa. Es, por tanto, una herramienta necesaria para desarrollar cualquier actividad de carácter académico.

 

Por estos motivos, es una de las herramientas que más he utilizado a lo largo de toda mi vida. Además, creo que es fundamental saber de su existencia y saber manejarla. Gracias a este diccionario online, podemos acudir siempre que queramos a todo el corpus lingüístico del castellano, para así evitar errores de ortografía.  

 

6.     Word Reference

Esta herramienta también es un diccionario digital. Sin embargo, ofrece otras opciones, una de las cuales me resulta sumamente interesante: el apartado de sinónimos y antónimos. Uno de los aspectos más importantes a la hora de escribir es la cohesión del texto y no caer en repeticiones. Para ello, esta herramienta resulta muy útil. Permite al usuario buscar todos los sinónimos y antónimos de la palabra que desea. De esta manera, se consiguen textos más ricos, y más ágiles a la hora de leer.

 

Quizás he utilizado más este diccionario que el DRAE, ya que me ha permitido escribir mis trabajos sin caer en repeticiones. A lo largo de los años, desde que comencé el grado universitario, esta herramienta siempre ha estado presente en mi ordenador.

 

7.     PowerPoint

Esta es una de las herramientas digitales más conocidas y empleadas por todo el mundo. Por ello, no podía no nombrarla en esta lista. PowerPoint te permite confeccionar sencillas presentaciones para exponer alguna temática de manera más sencilla y eficaz. Esta herramienta es muy útil ya que permite al espectador tener una muestra más clara y resumida de la información que el ponente está explicando.

 

Es una de las herramientas para presentaciones que más he utilizado. Todavía conservo presentaciones de PowerPoint de Primaria. Sin duda, a pesar de su sencillez, esta es una herramienta digital muy útil y práctica.

 

8.     Canva

Tratemos ahora una herramienta que nos ayuda a realizar presentaciones, pero mucho más elaboradas. Canva sirve para estos mismo, crear presentaciones dinámicas y llenas de recursos novedosos y llamativos. Esta herramienta se caracteriza por ofrecer al usuario una gran variedad de opciones, permitiéndole crear desde carteles hasta presentaciones. En los últimos años, ha cogido mucha fuerza y ha comenzado a desbancar a PowerPoint como el referente a la hora de realizar presentaciones. Canva facilita al usuario una gran cantidad de elementos y opciones de personalización, permitiendo crear auténticas maravillas gracias a todos estos aspectos. Sin embargo, muchos de ellos están restringidos a los usuarios que pagan una cuota mensual.

 

En los últimos años, he sido una de esas personas que se han ido alejando del PowerPoint en favor del Canva. La gran mayoría de las presentaciones que he hecho en los últimos años fueron hechas mediante Canva. Sin ir más lejos, en las prácticas que realicé el último mes, para presentarles a los alumnos la cultura y la civilización griega, confeccioné un Canva.

 

9.     Prezi

Prezi es otra plataforma online que permite al usuario crear presentaciones dinámicas e innovadoras. No es tan conocida como Canva, ya que para poder utilizarla cómodamente es necesario suscribirse y pagar una mensualidad. Sin embargo, no deja de ser una de las herramientas más punteras e interesantes que podemos encontrar a la hora de realizar una exposición. Al igual que Canva, ofrece una gran cantidad de recursos y un grado de personalización muy alto. El aspecto característico de Prezi es el dinamismo de sus presentaciones. A la hora de presentar, las diapositivas no son como las clásicas, sino que están personalizadas y ofrecen una vista panorámica de toda la presentación. Sin duda, este es su gran atractivo.

 

Esta herramienta ha sido la que menos he utilizado, ya que podía emplear otras de calidad similar y de manera gratuita. A pesar de ello, sí que la he utilizado en alguna ocasión y con muy buenos resultados. Por ello, aparece en esta lista.

 

10.  Kahoot!

Kahoot! es una herramienta digital muy útil para hacer cuestionarios, de una manera más amena para los alumnos. Es una herramienta que viene muy bien para realizar repasos sobre los contenidos que ya se hayan explicado previamente. Para emplearla, el usuario creará su Kahoot! y preparará una serie de cuestiones que los alumnos deberán responder con un límite de tiempo que se haya estipulado previamente. Una vez elaborado el cuestionario, los alumnos se registrarán, de manera sencilla, ya que solo tienen que escanear un código QR y escribir un nombre, y podrán comenzar, cuando el profesor lo considere, a responder preguntas. Es muy interesante, ya que permite el trabajo en equipo y que los alumnos trabajen la cooperación y la comunicación con otros alumnos.

 

Personalmente, nunca he creado un Kahoot!. Sin embargo, he participado en muchos a lo largo de los años y he podido observar su utilidad y experimentar de primera mano cómo ayudan a hacer más amena una sesión de repaso.

 

Estas son todas las herramientas digitales que más he utilizado o que considero más útiles. Cabe destacar que esta selección se ha creado en base a mi experiencia y mi opinión personal.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Práctica 3. Análisis de un blog/web/perfil redes de DLL/LIJ

Práctica 1. 10 herramientas digitales

Práctica 8. Meme de DLL