Práctica 6. Taller de Juegos de Mesa

    La pasada clase del 24 de marzo tuvimos la suerte de asistir a un Taller de Juegos de Mesa destinados al aprendizaje de la Didáctica de la Lengua y la Literatura. Recibimos una pequeña charla en la que nos preguntaron si consideramos que los juegos de mesa pueden contribuir al aprendizaje de la lengua y la literatura en el aula y si jugábamos a menudo. Además, tras esta breve introducción, tuvimos el placer de jugar a algunos juegos que nos habían traído a clase. Mis compañeras y yo pudimos pasar un buen rato jugando a Tiburón, un juego basado en la propia película que, aunque al principio nos costó un poco coger el hilo del juego, luego nos lo pasamos realmente bien. 

  • ¿Qué juegos de mesa conoces o juegas habitualmente? ¿Recuerdas algún juego cuando estudiabas en el Instituto?

Conozco algunos juegos de mesa gracias a mi cuñado que es un gran fanático de ellos. Algunos fines de semana nos juntamos todos y hacemos noches de juego. En ellas pude jugar a juegos como el Imagine, el Party&co, el Catán, La Fallera Calavera, el Virus, el Preguntados, el Parchís, el Dominó, el juego de Familias de 7 Países y el de Aventureros al Tren.

En cuanto a algún juego que yo recuerde haber jugado en el instituto, la verdad es que creo que nunca me han traído un juego de mesa al aula. En mi etapa en el instituto no recuerdo que ningún docente utilizara los juegos como herramienta didáctica en las sesiones. 


  • ¿Qué uso le das o darías a los juegos de mesa en tus clases? ¿Puedes trabajar la lengua o la literatura?

Considero que los juegos de mesa son un muy buen recurso didáctico para llevar al aula y los utilizaría, sobre todo, para reforzar la narrativa y la oralidad del alumnado. Además, creo que también es un buen recurso para que trabajen el diálogo entre ellos, que sepan poder llegar a un acuerdo de forma adecuada, sin faltarse al respeto ni gritar. 

Creo que sí que podemos trabajar la lengua y la literatura a partir de los juegos de mesa. No obstante, creo que no se puede trabajar con cualquier juego, hay que seleccionar los que tengan mayor narrativa, impliquen el diálogo entre los participantes para llegar a un acuerdo o giren en torno a algún tema literario. Algún ejemplo sería el de nuestro compañero Pablo que trajo dos juegos de temática literaria. No tuve la suerte de poder jugar, pero considero que son dos buenas propuestas para llevar al aula. 


  • Comenta algún juego de los vistos en clase u otro que conozcas y/o juegues habitualmente.

Un juego al que suelo jugar y que me gusta mucho es el Imagine. Se trata de una serie de cartas que, según el tema que te haya tocado (acción, película, deporte, etc.), debes colocarlas de una forma estratégica para que el resto de jugadores sepan de que estás hablando. Es un juego muy divertido en el que debes dejar volar toda tu imaginación y creatividad para representar el tema. Además, los jugadores deben estar muy atentos y tener la mente abierta para saber interpretar las cartas. 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 3. Análisis de un blog/web/perfil redes de DLL/LIJ

Práctica 1. 10 herramientas digitales

Práctica 8. Meme de DLL